Propuestas culturales

El valor de la solidaridad, de Olof Palme. Mi reseña en un día señalado.
28/02/2019
 

El valor de la solidaridad, de Olof Palme. Mi reseña en un día señalado.

Hoy 28 de febrero, en el que publico esta entrada en mi blog, fue asesinado hace 33 años Olof Palme, Primer ministro socialdemócrata de Suecia. El común denominador de todas las semblanzas que se hacen sobre él destacan su incansable trabajo por la paz y la solidaridad internacional que distinguió su trayectoria política. En este triste aniversario, quisiera hacer una reseña de su libro "El valor de la solidaridad" (Edita Libros del Innombrable, 2010),y ver cómo se pueden trasladar a la actualidad muchas de las reflexiones que dejo escritas en su obra.
Madre migrante, Las uvas de la ira y Bruce Springsteen
21/12/2018
 

Madre migrante, Las uvas de la ira y Bruce Springsteen

Deseo aportar un pequeño homenaje a los migrantes que se mueven por el mundo en busca de una vida mejor coincidiendo con la semana del 18 de diciembre, día internacional del Migrante, y aprovechando también que este mes se cumple el 50º aniversario de la muerte de John Steinbeck, escritor de la novela “Las uvas de la ira”, que tiene que ver mucho con aquella temática. Para empezar, lo hago adjuntando la imagen: “Madre migrante” (Nipomo, California, 1936),de la fotógrafa Dorothea Lange, que recoge la mirada desesperada de una mujer con nombre y apellidos: Florence Owens Thomson, de 32 años (aunque parezca que tenga muchos más).
04/09/2018
 

"Nieve en los bolsillos". Comentario sobre el cómic de Kim.

Estos últimos días estamos recibiendo noticias provenientes de Alemania sobre el aumento de manifestaciones públicas xenófobas y racistas contra los migrantes (en particular, refugiados y solicitantes de asilo),que han accedido al país. Estas informaciones me han motivado a reseñar el cómic de Kim, publicado este mismo año, titulado “Alemania 1963. Nieve en los bolsillos” (Norma Editorial),cuyo argumento básico es la emigración española del siglo pasado hacia ese país en busca de trabajo, vista a través de los ojos de un joven estudiante de viaje por Europa (el propio autor),antes de hacer el servicio militar.
Para las mujeres que trabajan duro, mi recuerdo con la canción de Donna Summer
02/05/2018
 

Para las mujeres que trabajan duro, mi recuerdo con la canción de Donna Summer

El 10 de mayo cumple 35 años la canción de música disco “She works hard for the money” (Ella trabaja duro por dinero),de Donna Summer. Estoy seguro que todos los nacidos a partir de los años 60 la bailaron en las discotecas; en cuanto a mí, aunque en 1983 aún era un chiquillo, era escuchar en la radio sus primeros compases y mi cuerpo sentía la absoluta necesidad de moverse compulsiva y alegremente en la soledad de mi habitación.
17/03/2018
 

"Almuerzo sobre un rascacielos" y trabajo decente.

La fotografía “Almuerzo sobre un rascacielos” (1932, anónimo),es una de las más vistas, solicitadas y difundidas de nuestro tiempo. La he visto en multitud de lugares, y, es más, en mi entorno profesional, tanto en despachos de académicos como de abogados, y tanto si se dedican a defender trabajadores, como si lo hacen solo para empresas.
Recomendación de dos ensayos
12/02/2018
 

Recomendación de dos ensayos

Quisiera recomendar dos ensayos sobre la cuestión social que acabo de leer: uno de ellos, una tesis doctoral elaborada en la Universidad Autónoma de Barcelona por el que ya es Doctor en Derecho, el Sr. Juan Ignacio Marín Arce, sobre la evolución histórica del Derecho a la seguridad y salud en el trabajo. El otro, el libro de Gonzalo Pontón, “La lucha por la desigualdad. Una historia del mundo occidental en el siglo XVIII", editado por Pasado & Presente, en 2016.
Ramón Pichot y
12/01/2018
 

Ramón Pichot y "Germaine"

Coincidiendo con el inicio del año nuevo 2018, he visitado en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, la exposición dedicada al pintor catalán Ramón Pichot (Barcelona, 1871-Paris, 1925): “Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose”, que estará abierta al público hasta el 21 de enero.

El título hace referencia a la evolución de este pintor desde las influencias modernistas que vivió en els Quatre Gats, hasta la Maison Rose, en el barrio parisino de Montmartre, donde Pichot vivió durante muchos años e incluso creó una cafetería, que aún pervive.
 
1, 2
 
acolor.es - Diseño de paginas webbuscaprat.com - Guia comercial de el prat
aColorBuscaprat