Citas de interés

Os incluyo citas de las novelas, ensayos o  libros en general que más me han gustado cuando los he leído.
Victor Hugo: LOS MISERABLES. Volumen 1 (Alianza Editorial S.A., Madrid, Tercera reimpresión: 2019).

Victor Hugo: LOS MISERABLES. Volumen 1 (Alianza Editorial S.A., Madrid, Tercera reimpresión: 2019).

“Humanidad equivale a Identidad. Todos los hombres son de la misma arcilla. No hay diferencia alguna, al menos aquí abajo, en la predestinación. La misma sombra antes; la misma carne durante, la misma ceniza después. Pero la ignorancia, si se amasa mezclada con esa arcilla humana, la vuelve negra. Esa negrura incurable se mete dentro del hombre y se convierte en el Mal”.

[La imagen adjunta es una parte del cuadro: Evelyn Hope, de Edward Clifford, que corresponde a la ilustración de cubierta de Los Miserables, Volumen 1, de Alianza Editorial S.A., Tercera reimprensión: 2019, diseñada por Elsa Suárez Girard].
Aurora Luque: GAVIERAS (XXXII Premio Internacional de Poesía. Fundación Loewe. Colección Visor de Poesía, Madrid, 2020)

Aurora Luque: GAVIERAS (XXXII Premio Internacional de Poesía. Fundación Loewe. Colección Visor de Poesía, Madrid, 2020)

Gavieras
 
Gaviotas ahogadas en bodegas  piratas sucios neciamente al timón
en la cubierta  nubes pisoteadas   el fondo con su fango   se sube
a la cabeza   suele   la vida obrar
de modo innoble
 
costó tanto trabajo    escalar mástiles     el camino     gaviera
era la estela   solamente destellos     discontinuos     la muerte
es honda   en medio   de la ruta
un puerto que decide
no abrigar
 
de ese renglón seguido      el horizonte      todavía regresan
delfines y ariones     extranjeras exhaustas     balsas frágiles
telémacos confusos    niños con empapado
expediente escolar
ulises negros
 
partituras    las hay de las canciones    molidas    entre vientos
que susurran     izadas en lo alto      ¿queda algo vivo?      si 
la resistencia    que arguye la belleza
contra el grasiento escualo 
de la muerte
 
la resistencia en sí    por la vida    se hace navegable    si traduce
el deseo   si da fe    de horizontes    que dejaste tensados   brilla
el horizonte cuando la libertad cuando unos versos 
lo sostienen tirante
imparcelable
Javier Melero: EL ENCARGO. Un abogado e el juicio del Procés (Editorial Ariel, 2019).

Javier Melero: EL ENCARGO. Un abogado e el juicio del Procés (Editorial Ariel, 2019).

“Contrariamente a lo que muchos piensan, los abogados no somos una casta de charlatanes escépticos y rapaces, sino, por regla general, profesionales honradamente concernidos en obtener los mejores resultados para nuestros clientes. Nuestro papel ha sido muy discutido históricamente, y hemos sido objeto de una cierta persecución. En el Enrique IV de Shakespeare, un personaje define sus prioridades para un programa de gobierno de esta guisa: «Lo primero que debemos hacer es matar a todos los abogados…». Durante los primeros años de la Revolución francesa, y durante la Revolución soviética, fueron considerados personas sin oficio y, por tanto, obligados a los más duros trabajos. Ahora, lo peor que nos amenaza es la proletarización de la profesión, su irrelevancia para jueces, fiscales y policías, y los chistes del Newyorker («Era un día tan frío que hasta los abogados tenían las manos en sus propios bolsillos»)”
José Manuel Fernández López: CON LAS BOTAS PUESTAS. La historia del soldado a través del cine (Editorial Edaf, S.L.U., 2020)

José Manuel Fernández López: CON LAS BOTAS PUESTAS. La historia del soldado a través del cine (Editorial Edaf, S.L.U., 2020)

"Dos profundas y nítidas conclusiones se pueden expresar como características de los conflictos del siglo XXI:

-La tecnología se encuentra ya a nivel del combatiente. Las próximas décadas nos mostraran, probablemente, la implantación de chips y sensores de manera generalizada.

-Los avances de la medicina a nivel de la regeneración de tejidos son y serán muy tenidos en cuenta por los ejércitos más modernos del planeta, ya que cada vez hay más apego a la vida humana".
Vera Brittain: TESTAMENTO DE JUVENTUD (Edita Periférica & Errata Naturae, 2019).

Vera Brittain: TESTAMENTO DE JUVENTUD (Edita Periférica & Errata Naturae, 2019).

“Yo sabía que el matrimonio, para cualquier mujer que considerase todas sus consecuencias tanto para ella como para sus coetáneas, jamás habría podido significar «vivieron felices y comieron perdices»; todo lo contrario, la institución matrimonial acarrearía otra batalla prolongada, una nueva lucha contra la tradición que identificaba ser esposa con las limitaciones y la reclusión en una cocina y cuatro paredes, contra los prejuicios y normas que hacían que el éxito en cualquier ámbito fuese aún más complicado para la mujer casada que para la solterona, y que penalizaban la maternidad exigiéndole la rendición de una inteligencia desinteresada, el sacrificio de esa experiencia vigorizante que solo se hallaba en el desempeño de una profesión independiente. Pero por muy harta que estuviera de conflictos, algo me decía que no debía achicarme ante aquella batalla, ni abandonar como una cobarde el intento de demostrar, pues ninguna teoría podía demostrarse satisfactoriamente sin ejemplos, que el matrimonio y la maternidad jamás deben someter a la mente, ni abrumar ni minar las capacidades y la experiencia, ni domeñar ni domesticar la conciencia política y los juicios sociales”.
EL LIBRO DE GILA. Antología tragicómica de obra y vida (Edición y textos de Jorge de Cascante). Blackie Books / Miguel Gila y Herederos de Miguel Gila, 2019.

EL LIBRO DE GILA. Antología tragicómica de obra y vida (Edición y textos de Jorge de Cascante). Blackie Books / Miguel Gila y Herederos de Miguel Gila, 2019.

"Siempre he creído que el humor es lo mejor para la mente. Pienso que es un buen instrumento, tal vez no para solucionar los problemas sociales actuales, pero sí para ponerlos de manifiesto, para que la gente tome conciencia de que existen. Si haces un chiste sobre la violencia que inunda la sociedad estás señalando esa violencia, estás obligando a la gente a mirar y a plantearse cosas.

La risa produce en el individuo un estado de felicidad, a veces muy breve, pero siempre saludable. Necesitamos reír, porque a lo largo, mejor dicho, a lo corto de nuestra vida, hay mucha gente (políticos, militares, jueces, abogados, policías, árbitros de fútbol, notarios y otros) que nos van a amargar muchísimos de los pocos días que tenemos"

En el Épilogo: La Risa, por Miguel Gila.
Nicolas Mathieu: SUS HIJOS DESPUÉS DE ELLOS (AdN. Alianza de Ediciones, Madrid, 2018)

Nicolas Mathieu: SUS HIJOS DESPUÉS DE ELLOS (AdN. Alianza de Ediciones, Madrid, 2018)

“Por otra parte, esos padres que habían decidido huir de la pobreza, ¿qué habían conseguido a la postre? Todos tenían una tele en color y un coche, habían encontrado casa y sus hijos habían ido al colegio. Sin embargo, a pesar de esos objetos, esas satisfacciones y esos logros, a nadie se le habría ocurrido decir que habían triunfado. Ninguna comodidad parecía capaz de borrar la indigencia original. ¿A qué se debía? ¿A los ultrajes laborales, a las faenas viles, al confinamiento, a ese concepto de inmigrante que los definía en todas partes? ¿O bien a su destino de apátridas que no querían reconocerlo? Porque esos padres permanecían suspendidos entre dos idiomas y dos orillas, mal pagados, poco reconocidos, desarraigados y sin una herencia que legar. Por culpa de todo eso, sus hijos contraían un despecho incurable. Y desde ese instante, les resultaba casi imposible trabajar bien en el colegio, triunfar, hacer una carrera y entrar en el juego. En ese país que trataba a su familia como un suceso de periódico, el mínimo gesto de buena voluntad parecía un acto de colaboracionismo”
Philippe Lançon: EL COLGAJO (Editorial Anagrama, Barcelona, 2019).

Philippe Lançon: EL COLGAJO (Editorial Anagrama, Barcelona, 2019).

"Lo mejor de la vida, me digo mientras observo sus ojos finos y relucientes, es exactamente esto: no olvidar lo que nos ha gustado ni que fuera un solo instante, y, si es posible, olvidar al máximo todo lo demás, empezando por el patetismo de una situación".
Stefan Zweig: MAGALLANES. EL HOMBRE Y SU GESTA (Edita Capitan Swing Libros, S.L., Madrid 2019).

Stefan Zweig: MAGALLANES. EL HOMBRE Y SU GESTA (Edita Capitan Swing Libros, S.L., Madrid 2019).

"Magallanes decide que ya ha sacrificado bastante tiempo a los intereses y a la fama de los demás. Como todo hombre creador, experimenta, media in vita, el anhelo de la propia responsabilidad y de la realización personal. La patria le ha abandonado y ha roto los vínculos que le unían al cargo y al deber. ¡Mejor! Ahora es libre. Como tantas otras veces, el puño que intentaba apartar a un hombre lo que logra en realidad es hacerlo entrar en sí mismo"
Robert Castel: LAS METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL. UNA CRÓNICA DEL SALARIADO (Paidós Ibérica SA, Barcelona, 1997)

Robert Castel: LAS METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL. UNA CRÓNICA DEL SALARIADO (Paidós Ibérica SA, Barcelona, 1997)

"La sociedad salarial es la formación social que llevó a conjurar en gran medida la vulnerabilidad de masas, y a asegurar una gran participación en los valores sociales comunes. En otras palabras, la sociedad salarial es la base sobre la que reposa cualquier democracia de tipo occidental, con sus méritos y sus lagunas: no consenso, pero sí regulación de los conflictos; no igualdad de las condiciones, pero sí compatibilidad de sus diferencias; no justicia social, pero sí control y reducción de la arbitrariedad de los ricos y poderosos; no gobierno de todos, pero sí representación de todos los intereses, llevados al debate en la escena pública. En nombre de estos "valores" -y, por supuesto, para los hombres y las mujeres que los comparten y, con ellos-, cabe interrogarse sobre la mejor manera de no dilapidar esta herencia".
 
1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 12, 13, 14
 
acolor.es - Diseño de paginas webbuscaprat.com - Guia comercial de el prat
aColorBuscaprat