Esta página contiene mis reflexiones y comentarios sobre cuestiones de interés en materia laboral, de protección social, así como también sobre aquellos aspectos de mas actualidad en el ámbito de las migraciones, tanto nacionales como internacionales. Estas entradas en mi blog se pueden seguir también a través de mi cuenta de Twitter: @FerranCamasRoda
La Comisión Europea ha publicado durante este periodo veraniego un informe muy interesante titulado “Sustainable inclusion of migrants into society and labour market” (en traducción libre: Inclusión sostenible de los migrantes en la sociedad en la sociedad y en el mercado de trabajo).
Durante este mes de junio, centenario de la creación de la Organización Internacional del Trabajo, se ha celebrado la 108ª de su Conferencia, concluida el 21 de junio, fecha en la que adoptó la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo, 2019. A esta se acompaña una Resolución sobre dicha Declaración, alguno de cuyos puntos también voy a reseñar.
En estos últimos años he tenido varias oportunidades de tratar la temática del registro de la jornada diaria de trabajo. Le he dedicado atención a este tema ya que considero que es un avance de los cambios en nuestra cultura de trabajo y de descanso que se pueden producir en los próximos años.
Con fecha de 24 de mayo, la Comisión Europea ha publicado el informe “In-work poverty in Europe. A study of national policies” [Pobreza laboral. Un estudio de las políticas nacionales], realizado por Ramón Peña-Casas, Dalila Ghailani, Slavina Spasova y Bart Vanhercke.
La Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales ha emitido un informe sobre sus principales preocupaciones respecto de la cuestión de las migraciones en el primer trimestre del 2019. Su ámbito de estudio ocupa toda la UE, aunque en esta reseña me centraré principalmente en señalar cuáles son las referencias que se hacen sobre España.
El Consejo Económico y Social ha publicado el "Informe sobre la inmigración en España: efectos y oportunidades" (con fecha de 20 de marzo). Esta entrada de blog tiene por objeto expresar las principales ideas que emergen del documento, en especial aquellas relacionadas directamente con cuestiones de empleo o laborales de los migrantes.
El Fórum Económico Mundial ha publicado “The Global Risks Report 2019 14th Edition”, un Informe sobre los riesgos de carácter global a los que en función de encuestas realizadas a particulares, empresas e instituciones se enfrenta el mundo durante el año 2019.
Esta Web usa cookies propias y de terceros, técnicas, analíticas, personalizadas, publicitarias y/o de afiliados para finalidades mostradas en nuestra política de cookies. Información Cookies.Configurar Cookies. Aceptar Cookies